"JÓVENES PROMESAS", parte 5

INTERNACIONAL:

  • Michal Zuk (2009): Probablemente la mayor promesa que hay en la masía en el ámbito del fútbol 8. Las facilidades que nos da Barça TV con la retransmisión del Benjamín A me permitió seguir a este joven polaco que destaca con una gran personalidad y jerarquía en el mediocampo culé. Tiene un juego de posición impropio de su edad, dado que con sus años los jugadores están en la época del egoísmo. A ello le sumamos su gran 1 vs 1 y sus enormes cifras goleadoras.



  • Alan (2000): Este pequeño futbolista brasileño llama la atención del Madrid por su enorme talento para jugar a este deporte a pesar de su peso y talla. En el sudamericano sub 17 y mundial sub 17 destacó dentro de una selección que estaba a un nivel altísimo físicamente hablando. Él es la continuidad del fútbol preciosista brasileño.
  • Benjamin Garre (2000): La perla argentina del Manchester City a la que Pep sigue muy de cerca. Se trata de un extremo zurdo de un gran dribbling y con una conducción vertiginosa siempre con dirección clara, portería y gol.
  • Greenwood (2001) Debuto el pasado miércoles contra el PSG en Champions, se trata del futbolista con mas talento de la cantera RED y allí lo tienen muy claro. Es un nueve moderno es decir un 10 con el cuerpo de un 9 que tiene gol y aporta al equipo en todos los aspectos del juego.
  • Kays Ruiz (2002) Una de las fugas que mas dolieron en Barcelona por su talento. En la Masia dejo muestra de ello con sus regates de fantasía en el fútbol 7 catalán. Hoy en día lo miman mucho en París. Se trata de un futbolista sin desarrollar fisicamente pero demasiado desarrollado a nivel de juego. Toca, dribla, tiene último pase y divierte al aficionado.


NACIONAL:


  • Jandro Orellana (2000) Alterna el Juvenil A del Barcelona con el filial del equipo blaugrana. Pivote o interior en el 1 4 3 3. Juega rápido, da fluidez al juego e interpreta todas las situaciones que se da en el verde. Un cerebro superdotado propio de un chaval que está destinado a jugar en el primer equipo. Campeón de europa con la selección sub 17. Maduró mucho con la lesión que no le permitió participar en el Mundial sub 17 donde España lo echó de menos en la final.
  • Mateu Morey (2000) El lateral derecho con mayor progresión de España, una pena la lesión de este año que lo tiene inactivo. Campeón de Europa sub 17 y subcampeon del mundo con la selección. Iinterpreta perfectamente el dentro fuera del lateral moderno, encajaría perfectamente en el estilo de Guardiola con laterales por dentro. Lateral ofensivo como pocos.
  • Nabil Touzani (2001) La gran fuga que propició un dolor grande en el seno del Valencia. El Manchester City se hizo con uno de los jugadores mas interesantes del panorama nacional. Puede jugar de 7 o 10 pero su posición es la de 9, donde en Inglaterra se empeñan en trabajar con el a nivel individual. Gran definición y desequilibrio en  la ultima zona de ataque.


Comentarios

Entradas populares