"JOVENES PROMESAS" parte 3

Internacional.
  • Diop (2000): Una de las grandes perlas del fútbol francés, El AS Monaco tiene en él a un jugador diferente a lo que las últimas generaciones de futbolistas de ese país nos tiene acostumbrados. futbolista que se desempeña cómodo con libertad de movimientos interpretando el espacio para hacer daño al rival. Técnicamente un superdotado, su físico no le merma porque pone la cabeza y el cuerpo al servicio del fútbol. Jugador perfil Coutinho.
  • Sancho (2000): La gran joya del fútbol ingles. El gran scouting que realiza el Dortmund y su gran esfuerzo por formar y darle galones a la gente joven hizo que esta perla despunte a una edad tan temprana. Recientemente debutó con la selección. Futbolista que encara una y otra vez y somete a su defensor. Su gran ventaja es su capacidad para driblar en campo abierto y en espacio reducido.
  • Take Kubo (2001): Jugador que casi seguro tiene atado el Barcelona para que juegue con el segundo equipo la temporada que viene alternando entrenamientos con el primer equipo, pese a estar en año de juvenil. En Japón le conocen como el pequeño Messi, debutó siendo un niño en Primera División y este verano disputó con 16 años el Mundial sub 17 y el mundial sub 20 desempeñando un gran papel. Seamos cautos pero la verdad es que el joven chico invita al optimismo. Zurda impecable, conducción pegadita al pie, último pase y gol.
Foto de Take Kubo en el FCBarcelona antes de la sanción de la FIFA.


  • Denim Nnamudi (2006): En el Chelsea lo tildan de lo mejor que pasó por su academia... y aun es infantil de primer año. Junto con Rayane Bounida (sobre el que ya escribimos) hicieron las delicias en muchos de los torneos internacionales que jugaron. Impresiona el nivel de dominio de balón y técnica individual que posee.
  • Pietro Pellegri (2001): Debutó con 16 años en el Genoa, marcó dos goles en un mismo partido en la liga italiana y el AS Monaco lo ficho como futuro delantero de su equipo. Un 9 de toda la vida, un 9 italiano de toda la vida. Juega muy bien de espaldas, es un rematador claro en área y tiene unas características condicionales privilegiadas para un especialista como él.

Nacional.
  • Ilaix Moriba (2003): El jugador por el que más se apostó en la cantera blaugrana. Su renovación marcará un antes y un después en La Masía. Jugador que a pesar de estar en edad cadete, ya juega con el Juvenil A de División de Honor. Fisicamente y técnicamente un privilegio. Domina el juego de posición que lleva desempeñando desde pequeño y el golpeo desde posiciones alejadas lo hacen ser una amenaza constante. Tiene muchas similitudes con Paul Pogba.
  • Robert Carril (2004): Probablemente el jugador con más talento de la prolífica cantera de A Madroa. El Celta lo promocionó y juega con el Cadete A de División de Honor. Este ascenso de categoría hace que haya desplazado su posición de interior habitualmente en el 1 4 3 3 a extremo asiduamente e interior en ocasiones puntuales. Gran 1 vs 1 y gran control orientado que lo hace estar dispuesto a jugar. Internacional con la selección española sub 15.
  • Yeremy Pino (2002): Jugador con la mentalidad de antes, mentalidad de cancha, de 1 vs 1. Probablemente influenciado por el lugar de nacimiento, Canarias, donde salen extremos encaradores y descarados como Viera o Vitolo. El Villarreal tiene en él a un futbolista de primer equipo. Internacional con la selección española sub 17.

Comentarios

Entradas populares