Interpretación sobre la relación entre el entrenador y el jugador.
La nueva colaboración corre a cargo de José Mato, si me permitís, me gustaría agradecerle de antemano su forma de inculcar a los demás su pasión por el fútbol, fue una persona muy importante para mi a la hora de atreverme con todos los retos deportivos que me estoy marcando, gracias amigo. Conociéndolo un poco mas Mato es un entrenador nivel 3 que actualmente se encuentra con la academia de la Liga en Dubai y cuenta con diversas experiencias enriquecedoras en lugares exóticos así como experiencia en tercera división en el panorama nacional, todo ello a pesar de su corta edad. A continuación su reflexión sobre la "Interpretación sobre la relación entre el entrenador y el jugador."
Uno de los principales objetivos del entrenador
(incluyo a todos los componentes de un cuerpo técnico) debe ser el de mantener
elevado el nivel de concentración y adhesión al grupo, y su proyecto, por parte
de los jugadores.
De aquí nace la necesidad de gestionar la relación con
dichos individuos de manera que se sientan importantes, respetados y, en
algunos casos, incluso queridos. Buen ejemplo es, por su reciente éxito,
Zinedine Zidane, quien administró los egos de un complicado vestuario y
consiguió construir un espíritu de equipo basándose en una estrecha relación
personal con el jugador como pocas veces se había visto.
Aunque no es ningún secreto que las formas válidas pueden
ser, incluso, hasta opuestas; tenemos que tener claro la importancia que juega
la gestión de grupo en el rendimiento de un equipo. Rui Faria concretiza “El
objetivo será siempre el mismo: hacer cerebral la dinámica comportamental que
es organización, que es filosofía, que es emoción. Crear intenciones y
hábitos”.
Dentro de este apartado, la comunicación tiene un rol
elemental. Aquí surgen algunas preguntas:
- · Qué comunicar.
- · Cuándo comunicar.
- · Cómo comunicar.
- · Para qué.
Todas las respuestas que podamos atribuir a las anteriores
cuestiones deben respetar el a quién se
comunica.
“Comunicar bien significa enseñar mejor y, por tanto,
aprender mejor. Una comunicación correcta mejora la relación, ya sea en el
ámbito individual o en el del grupo, favoreciendo unas mejores prestaciones”
Carlo Ancelotti, quien considera, los siguientes puntos, clave en la relación
entre el entrenador y el equipo (los pueden encontrar explicados en su libro Mi
árbol de Navidad):
- · Frecuentar los vestuarios
- · Búsqueda del diálogo, coherencia y la objetividad
- · Correcta y sabía alternancia entre momentos lúdicos y profesionales
- · Coherencia en los principios orientadores (seriedad, profesionalidad)
- · Creación de una propia filosofía de trabajo basada en la disciplina y la responsabilidad
- · Transmisión de las propias ideas de juego con comunicación verbal, práctica en el campo, confianza y ejercicios coherentes con la idea.
Se podrían añadir y/o quitar algunos puntos, ya que cada
entrenador, desde sus conocimientos y experiencias, los puede considerar más o
menos fundamentales dentro de la relación que se trata en este artículo.
Tras haber leído esos puntos y compararlos con las
modificaciones del lector, la reflexión siguiente que se propone, no es otra que la de
cuestionar si cuida este aspecto vital dentro del deporte, del entrenamiento y,
concretamente, del fútbol.
Al respecto, Martí Perarnau escribió, en una de sus
publicaciones en The Tactical Room: “El
lenguaje es una herramienta imperfecta de comunicación. Es casi un arma de
confusión entre humanos, por lo que los canales más precisos de comunicación
son aquellos que emplean pocas palabras. O ninguna.” Prepararse consiste en
escoger las palabras adecuadas, que son aquellas que el jugador puede y debe
entender.
“Los jugadores no me adoran, adoran trabajar conmigo”
José Mourinho. El fútbol es un todo, si se descuida alguno de sus apartados, se
estará direccionando el recorrido del equipo hacia el fracaso; invertir
atención en la relación con el jugador no asegura éxitos si no va acompañada de
trabajo en el resto de áreas.
Oscar Cano, refiriéndose al propio Mourinho declara:
“otra de sus virtudes, que representa el origen de la inmejorable relación del
portugués con cada uno de sus jugadores, es su visión global de los procesos
cognitivos del futbolista.” Invita a situar al entrenador en una perspectiva
que, basada en el conocimiento, se centre en las características del sujeto a
tratar.
Rosa Coba, psicóloga, expresa “el cuerpo técnico tiene
una misión fundamental: facilitar la comprensión, la búsqueda y expresión de
los recursos humanos alrededor de unas premisas y sistemas” hablando de la
inteligencia en fútbol, aspecto de obligada importancia en el fútbol formativo.
En el momento que se decide trabajar en el fútbol
base, uno debe formarse; y aunque en algunas escuelas no se considere, la
relación con el jugador y la gestión de grupo deben ser asignaturas troncales,
o lo que es lo mismo, obligatorias.
Comentarios
Publicar un comentario